Las ONG: el caballo de troya del capitalismo

Nota aclaratoria: Esta investigación y su traducción se ha realizado en colaboración con el Comité Boricua en la Diáspora.Este es el primero de una serie de artículos que se publicarán en torno al tema.

Desde Trabajadores y Estudiantes Comunistas por el Cambio Social hemos venido denunciando los efectos nefastos de las organizaciones no gubernamentales (ONG) o «sin fines de lucro», a lo que hemos llamado el «oenegeísmo»  y cómo éste se ha convertido en el vehículo, o mejor dicho en el “caballo de troya del capitalismo internacional” , que con una retórica progresista ha servido como un muro de contención y, a su vez, detrás de éstas lo que viene es un discurso anticomunista, reformista y contrarrevolucionario («Las Organizaciones no gubernamentales, la Open Society y su refuerzo al status quo capitalista mundial».) (Ponencia: «El ONGeísmo en Puerto Rico»).. “El interés de estas organizaciones es el de democratizar la explotación y evitar un estallido social” (Ibid). Hemos demostrado cómo es que a través de las ONG es que las agencias de inteligencia cuelan a sus agentes para desde ahí comenzar un trabajo contrainsurgente. Lo vimos con el caso de Natasha Lycia Ora Bannan, becada del Aspen Institute (dirigido en aquel momento por Natalie Jaresko), quien fingió ser boricua para insertarse como “activista asalariada” en diversas luchas en Puerto Rico y EEUU  a través de ONG como el Center For Popular Democracy y el María Fund, estrechamente atadas al multimillonario anticomunista George Soros, fundador de Open Society Foundations. De hecho, desde el momento en que se denunció este asunto pareciera como si a esa persona se la hubiese tragado la tierra.

Ahora bien, ¿qué son las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)? En 1945, se fundó la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Con ello, se le permitió estatus de observadores a ciertas agencias no-estatales internacionalmente especializadas en las reuniones de la ONU. Entonces aparecen por primera vez las siglas ONG para referirse de forma abreviada a las Organizaciones No Gubernamentales. Era el fin de la II Guerra Mundial y el comienzo de la Guerra Fría. El mundo estaba dividido en dos grandes campos: el capitalista con Estados Unidos a la cabeza y el comunista con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) como representante de las ansias de liberación de la clase trabajadora internacional y los pueblos oprimidos. Es en ese contexto en el que se desarrolla la Guerra Fría Cultural (Cultural Cold War) y las ONGs tomarán un rol importante en este operativo de inteligencia que consistía en campañas de propaganda emprendidas principalmente por los Estados Unidos durante la Guerra Fría, en las que se promovía los valores de la cultura capitalista (arte, literatura, música) y, de manera menos abierta, sus opciones políticas e ideológicas (Se abundará en un próximo artículo). Pero las ONG existen hace mucho. Desde mediados del siglo XIX la Cruz Roja Internacional lleva dando “ayuda humanitaria”. Dicha ayuda no ataja el problema principal, que es la desigualdad provocada por el sistema capitalista y el efecto de las guerras de rapiña. Al contrario, su característica “neutralidad” es un espaldarazo al imperialismo. Michael Sayers y Albert E. Khan en La Gran Conspiración contra Rusia (1946) exponen que:

“a mediados del verano de aquel año tan señalado por el destino que fue 1917, cuando hervía y rugía el volcán de la revolución rusa, un americano llamado el comandante Raymond Robins llegó a Petrogrado en misión secreta de la mayor importancia. Oficialmente viajaba como Segundo Jefe de la División Americana de la Cruz Roja. Extraoficialmente, se hallaba al servicio de la División de Inteligencia del Ejército de los Estados Unidos. Su misión secreta consistía en procurar mantener a Rusia en guerra contra Alemania.”(Sayers y Khan, 1946: 1)

            Robins cumplía con sus deberes de la Cruz Roja de llevar alimentos a las ciudades atenaceadas por el hambre. Al mismo tiempo enviaba cables secretos informando la debilidad del gobierno provisional de Kerensky y en donde proponía al gobierno norteamericano el reconocimiento de los Soviets y a su vez el lanzamiento de una gigantesca campaña de propaganda destinada a convencer al pueblo ruso de que Alemania constituía la verdadera amenaza para la revolución. A la mañana siguiente de formarse el Gobierno Soviético, este no perdió el tiempo y salió para el Smolny a solicitar una reunión con Vladimir Lenin e indagar si la Cruz Roja podía seguir sirviendo al pueblo ruso a pesar de este estar en contra del programa político de los Bolcheviques. Como se puede ver, la filantropía era una cortina de humo para esconder sus verdaderas intenciones.

Las organizaciones se dividen en distintos sectores: el primer sector de organizaciones es el gobierno y el segundo es el sector de los negocios (business). Según los ricos, el tercer sector organizativo son las ONG, que tienen el propósito de impactar la política y la opinión pública. Desde el discurso dominante, las ONG son descritas como organizaciones voluntarias, organizaciones privadas sin fines de lucro enfocadas en actividades dirigidas al cambio, apoyo o promoción de diferentes problemas sociales (social issues). Esta definición resulta contradictoria ya que varios de los proyectos de las ONGs son financiadas por el gobierno, por lo que no son tan  independientes del gobierno como ostenta la denominación de “no-gubernamental”. La Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID en inglés), que es un frente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), también define las ONG como organizaciones voluntarias privadas, difícil porque tras que son financiadas por corporaciones (además de gobiernos), al mismo tiempo es difícil llamar voluntarios a una estructura con profesionales, gerentes y trabajadores, todos pagos.

Existen distintos tipos de ONGs. Las operacionales son aquellas que tienden a alcanzar objetivos a corto plazo mediante varios proyectos pequeños, gastan gran cantidad de energía en la búsqueda de subvenciones, donaciones y otras fuentes para financiar cada proyecto próximo, y sus actividades se centran en hacer un proyecto para obtener algún beneficio monetario, y no al revés.

El otro tipo, las ONG de campaña, suelen surgir en torno a una determinada causa para cuya promoción organizan diversos actos y manifestaciones públicas. Este tipo de organización surge en el momento en que existe algún descontento con alguna situación específica y trata de re-dirigir el enfado hacia las actividades institucionales, al tiempo que se erige como mediador entre el gobierno y las demandas populares, en reemplazo de la organización revolucionaria de la clase trabajadora. Nadie puede ganar utilizando los mecanismos institucionales, excepto el gobierno (clase dominante), que es exactamente el papel de estas ONG: calmar a las masas asumiendo la causa y hacer que cada manifestación de descontento sea inofensiva y sin posibilidad de cambio alguno.

La pregunta sobre quién financia a las ONG es muy importante, porque también nos lleva a las respuestas a otras preguntas, tales como: ¿a qué intereses sirven, cuáles son sus objetivos reales y cuál es su papel en la sociedad? La pregunta sobre la financiación de las ONG también socava la opinión general sobre la independencia y el carácter no gubernamental del sector de las ONG.

Los dos principales patrocinadores financieros del sector de las ONG a escala mundial son las corporaciones y los gobiernos. Una cantidad menor de los fondos también proviene de organizaciones religiosas, principalmente cristianas, musulmanas y judías, que, al igual que el estado y los capitalistas, también lo hacen para fortalecer su dominación (en otro artículo se abundará sobre las organizaciones religiosas).

Casi todas las corporaciones tienen su propia fundación para financiar el sector no gubernamental. En otros casos, son los multimillonarios en su carácter individual que la tienen como es el caso de Bill Gates, George Soros, los Rockefeller, hasta la reina de Inglaterra. Ser un “filántropo” se ha convertido en parte de la imagen de todo capitalista ultra rico, quien asumimos probablemente espera que los trabajadores explotados de todo el mundo se compadezcan de colgarlo si supieran que tiró unos cuantos dólares para los pobres en África o los necesitados en Nueva Orleans después de Katrina. Lo que la gente tampoco parece entender es que con esta ayuda a corto plazo, las corporaciones solo mantienen el status quo en las regiones impactadas, haciéndolas dependientes de la “ayuda” brindada (que podría o no llegar este año, y ciertamente no llegará a todos los necesitados), mientras que las fuerzas imperialistas continúan explotando y robando sus recursos, dejándolos incapaces de cualquier tipo de desarrollo. En el contexto puertorriqueño, esto significa el mantenimiento del capitalismo-colonial.

Pero ¿por qué los capitalistas financian el sector no gubernamental? ¿Cuál es la ganancia? Una gran cantidad del flujo de efectivo a nivel global pasa a través de los canales del sector de las ONG, a través de varias fundaciones que otorgan subvenciones, programas de caridad y dinero corporativo para donaciones. La propaganda diría que es que son filántropos y se preocupan por la comunidad. La respuesta es que el financiamiento del sector de las ONG no tiene nada que ver con donaciones o filantropía, sino que es simplemente una forma de fortalecer la posición del sector empresarial y ayudarlo a obtener más ganancias futuras. En otras palabras, financiar a las ONG es una inversión, y todos los financistas esperan ingresos de sus inversiones. Ese ingreso no vuelve a los capitalistas directamente como ganancias, pero a largo plazo, genera ganancias mayores y más seguras para los grandes capitalistas, que es como el sector de las ONG (que promueven los «valores» de la sociedad actual) ayuda a mantener vivo el capitalismo.

¿Y por qué el Estado financia el sector no gubernamental? Además de las corporaciones, una gran cantidad de dinero utilizado por las ONG proviene de fondos gubernamentales (es decir, de nuestros impuestos). Los gobiernos, que representan los intereses de la clase dominante (capitalista), al igual que las corporaciones, esperan lo mismo a cambio: una posición más fuerte para el capitalismo y la burguesía.

Para mantenerse fuerte y dominante de modo que pueda servir adecuadamente a la burguesía, el Estado debe encontrar continuamente nuevas formas de imponer su voluntad y justificar su existencia. Con toda esa “participación ciudadana” en el sector de las ONG (completamente inofensiva para el gobierno, por supuesto), se le da al Estado la oportunidad de montar un espectáculo tranquilizador para el pueblo trabajador, en el que los “ciudadanos” pueden ejercer sus derechos, participar en la elaboración de políticas, socializar e identificarse como individuos libres. Las ONG cumplen la función contrainsurgente.

Los métodos de lucha fomentados por las ONG son aquellos que están dentro del marco institucional. Estos son aquellos fijados por el Estado de acuerdo con las leyes oficiales que imponen la necesidad de que toda demanda política pase por las instituciones del Estado de manera burocratizada y firmemente especificada para que llegue a las “autoridades”, quienes luego decidirán si van a hacer algo al respecto.

La lucha de las ONG nunca está en las calles, nunca es violenta y nunca apunta a los problemas centrales de la sociedad. Y aunque haya sido creada con esas intenciones, nunca serán radicales; sencillamente están tan ocupadas llenando los reportes financieros a su patrocinador y la búsqueda de nuevos fondos para los proyectos del próximo año. El medio termina convirtiéndose en el fin. Es así como cada ONG está siendo condicionada a que su trabajo sea apoyado sólo si no excede los marcos legales, por lo que su campo de lucha queda muy limitado. Ese campo de lucha permitido es aquel que no puede conducir a ninguna victoria, ya que no se trata de una lucha real, sino de diálogo, colaboración y compromiso con las autoridades.Es importante destacar que como comunistas la NO COLABORACIÓN es un asunto de principios. Son las vidas de la clase trabajadora las que están en juego.

Hemos observado que el propio oenegeísmo  en Puerto Rico, tras los señalamientos, ha reformado su discurso pretendiendo que el asunto es, no que te financien, sino quien te financia. En otras palabras, que existen unas ONG progresistas y otras reaccionarias. A su vez, han recurrido a una serie de artimañas para así justificar su condición de “activistas asalariados” y sus posiciones reformistas, particularmente su participación en el proceso electoral parlamentario burgués. Para combatir esta narrativa, es necesario elevar la crítica y dirigirnos al campo ideológico. Apoyados del materialismo histórico y dialéctico, le demostraremos cómo el liberalismo se ve reflejado en el oenegeísmo y cómo éstas históricamente se han movido por un sentido anticomunista y hasta le allanan el camino al fascismo. Nos remontaremos a los orígenes del oenegeísmo: ¿Cuál es el contexto en el que surge esta estrategia? ¿Quiénes fueron sus promotores? ¿A qué se debe el interés de dichas organizaciones en la academia y las artes? ¿Qué relación han tenido históricamente con las agencias de inteligencia? ¿Qué es el complejo industrial de sin fines de lucro? ¿Cuál es la relación que existe entre el oenegeísmo y el trotskismo? ¿Qué es el posmodernismo y las políticas de identidad? Estos serán algunos de los temas que estaremos discutiendo para desmontar el discurso y demostrar su esencia anticomunista. Estas y otras preguntas estaremos contestando en esta investigación denominada Las ONG, la CIA y su agenda oculta, la cual se dividirá en una serie de artículos. Para comenzar en este primer capítulo hablaremos sobre la Mellon Foundation, organización cuyo eje central de trabajo es la academia y las artes.

Bibliografía

«Las Organizaciones no gubernamentales, la Open Society y su refuerzo al status quo capitalista mundial». De Rebelde a Revolucionario. Consultado el 11 de agosto de 2022. https://derebeldearevolucionario.com/2020/11/08/las-organizaciones-no-gubernamentales-la-open-society-y-su-refuerzo-al-status-quo-capitalista-mundial/.

«The NGO sector: the Trojan Horse of Capitalism». The Anarchist Library. Consultado el 8 de agosto de 2022. https://theanarchistlibrary.org/library/crn-blok-the-ngo-sector-the-trojan-horse-of-capitalism.

Sayers, Michael. The great conspiracy: The secret war against soviet Russia. Boston: Little, Brown and Company, 1946.

«Ponencia: «El oenegeismo en Puerto Rico» – natalicio de Juan Antonio Corretjer». De Rebelde a Revolucionario. Consultado el 7 de agosto de 2022. https://derebeldearevolucionario.com/2021/03/04/ponencia-natalicio-de-juan-antonio-corretjer/.