Ponencia: Natalicio de Juan Antonio Corretjer

Por: Gilberto Díaz , interpretato por Pedro Rivera

Trabajadores y Estudiantes Comunistas por el Cambio Social

ACTO DE RECORDACION DEL NACIMIENTO DEL COMANDANTE JUAN ANTONIO CORRETJER, 3 DE MARZO DE 2021, CANCHA BAJO TECHO DE CIALES

Buenas noches. Saludos a todos y todas, compañeros y compañeras, camaradas. Soy Gilberto Díaz, miembro de Trabajadores y Estudiantes Comunistas por el cambio social. Hoy conmemoramos 113 años del natalicio del Comandante Juan Antonio Corretjer y la edición número 36 del Acto Revolucionario en honor a Corretjer. Este año se le dedica a Elizam Escobar Ortiz, ex prisionero político, pintor, poeta y escritor. Aquellos que han escogido el camino de dedicarse a la lucha por la justicia, contra la opresión y la explotación, nos sirven de modelo y guía en el camino a escoger. Habiendo tantas puertas en el camino, han optado por luchar por lo justo y moralmente correcto. El camino no es fácil. Está lleno de sacrificios y dolor. Ese fue el camino que escogió nuestro Comandante Corretjer y nuestro amigo, patriota, hermano, camarada Elizam Escobar.

Muchas veces en el transcurso de nuestra lucha nos enfocamos en personajes históricos tales como Marx, Engels, Alejandra Kollontai, Clara Zeltskin, Lenin, Stalin, Mao y más cercano a nosotros Betances, Albizu, Consuelo Lee, J A Corretjer y en este caso en particular en el que le dedicamos este evento, Elizam Escobar. Pero lo que los hace a ellos grandes es que están parados sobre los hombros de toda la humanidad, hombres y mujeres, que echaron a un lado sus intereses particulares para defender lo que es moral y éticamente correcto.

En ocasiones, la izquierda, en búsqueda de dirección crea un culto alrededor de estos personajes históricos, glorificándolos, endiosándolos. Cuando en sí lo que en realidad debemos hacer es internalizar el compromiso de ellos con una lucha que es eternamente más grande que ellos como individuos. Esa es la verdadera grandeza de estas figuras históricas, como JAC y EE, que dedicaron toda su vida sacrificando su libertad.

No creo en el culto a la personalidad, pero sí creo en la importancia de destacar y hacer recordar en la memoria colectiva de nuestro pueblo y de la clase trabajadora a estos personajes. Si ellos fueron grandes en su gesta, más grande es la causa por la abolición de la explotación y la liberación de la clase trabajadora, por lo que ellos lucharon. Si nosotros hoy sabemos apreciar la grandeza de estos individuos es únicamente por la esencia política e histórica que desempeñaron en un momento dado. No podemos separar a estos personajes de su momento histórico.

La historia no es estática, está en continuo movimiento y cambio. La historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases entre esclavos y esclavistas; feudales y siervos; burgueses y trabajadores, colonias e imperios. Pero, lo que sí es Universal es la esencia de la sociedad de clases, la lucha de clases, y esto no ha cambiado sino por lo contrario, se ha intensificado: mayor pobreza, mayor hambre, mayor emigración. Puerto Rico como colonia no es la excepción de esta ley universal. Nuestra lucha es similar a la de otros pueblos en el sentido de la lucha contra la explotación capitalista, coloniaje y anti-imperialista.

Hoy vemos como la caída de la URRS ha desestabilizado, no solo el campo socialista, sino el mundo capitalista por igual. El mundo se ha movido hacia la derecha. Lo que era el bloque socialista, hoy se encamina hacia el fascismo. Vemos como la rivalidad inter imperialista prácticamente ha degradado a los Estados Unidos a la segunda potencia económica mundial con un surgimiento de un movimiento fascista y una rivalidad entre China, la Unión Europea y Rusia. Se luchan para el mejor pedazo del pastel. La concentración de la riqueza en el mundo está en manos de una elite, de solo un puñado de individuos.

Juan Antonio Corretjer decía lo siguiente:

“Lo que mantiene a nuestra patria en cadenas del coloniaje es la mejor arma del imperialismo, el reformismo criollo. La manera de derrotar al imperialismo es reforzar las fuerzas revolucionarias. Es debilitar hasta hacer inservible al reformismo “.

¿Y qué es el reformismo criollo al que se refería Don Juan, sino es la participación en las elecciones y el sentimentalismo nacionalista burgués y pequeño burgués?

Hoy día vemos por ejemplo que surge el Movimiento Victoria Ciudadana tratando de capitalizar del descontento de las masas, con el llamado voto inteligente que tuvo su clímax con Ricardo Rosselló, en vez de reforzar las fuerzas revolucionarias, los supuestos socialistas encaminan ese descontento a las urnas electorales, legalista y el pacifismo con su campaña contra el bi-partidismo y la corrupción, dejando intacto el estatus colonial y el sistema capitalista de explotación. Lo más vergonzoso aun, el Partido Independentista Puertorriqueño, ni tan-siquiera puso en su campaña política la independencia. Una plataforma puramente economicista populista.

¿Ustedes creen que con darle un voto a Victoria Ciudadana o al PIP es reforzar las fuerzas revolucionarias? ¿Esto Adelanta la lucha revolucionaria o la atrasa? ¡Yo no creo que la refuerza o adelanta, para nada! Ahora vemos los verdaderos colores de Alexandra Lúgaro y compañía. ¿Cuáles son los resultados de aquellos que pusieron su fe en Lúgaro y el MVC? ¿Aquellos que participaron por primera vez en las elecciones, creyéndose que votaron inteligentemente? ¡Los resultados son la apatía y cinismo! Gracias a estos buscones oportunistas. ¿Esto atrasa el trabajo revolucionario o lo adelanta? Ustedes me dirán!.

Esto me trae a una cita de Lenin, que en el siglo pasado critica a la Segunda Internacional y a Karlos Kautsky en el sentido de que hay intelectuales y parlamentarios socialistas que se prestan al servicio de perpetuar la explotación de la clase trabajadora sabiendo que en vez de reforzar las fuerzas revolucionarias, según señala JAC, lo que hacen es reforzar el reformismo legalista pequeño burgués.

Decía Lenin:

“La dialéctica de la historia es tal que el triunfo teórico del marxismo obliga a sus enemigos a disfrazarse de marxistas. El periodo de la preparación de las fuerzas para las grandes batallas lo interpretan en el sentido de renuncia a esas batallas. El mejoramiento y la situación de los esclavos para la lucha contra la esclavitud asalariada lo interpretan en el sentido que los esclavos pueden vender por unas migajas su derecho a la libertad. Se predica cobardemente la paz social, esto es la paz con esclavistas, la renuncia a la lucha de clase. Los oportunistas tienen muchos adeptos entre los parlamentarios socialistas, entre los diversos funcionarios del movimiento obrero y los intelectuales simpatizantes.” ¿Le suena familiar?

Sigo con citas de Don Juan. en Guánica en el 1971 JAC dijo lo siguiente:

“Hasta ahora la burguesía o la pequeña burguesía han sido los que han dirigido la lucha por la independencia. La ideología que ha guiado hasta ahora la lucha por la independencia ha sido el nacionalismo. El nacionalismo es la ideología de la burguesía o la pequeña burguesía. El albizuismo, que es una modalidad del nacionalismo llevó esta lucha hasta su nivel más alto. Hasta ahora esta lucha no ha sido superada. Ni lo será hasta que la clase obrera, dirigida por su partido comunista marxista leninista, tome en sus manos la lucha por la independencia como parte de su emancipación como clase. Y esto debe quedar muy claro, la independencia es solo una parte de la emancipación de la clase obrera, de la lucha por la instauración de la dictadura del proletariado. Nosotros, en la Liga Socialista luchamos por este tipo, y solo este tipo de independencia. En última instancia por el socialismo, que es la independencia para los trabajadores. Esta es la tarea de la Liga Socialista, llevar a la clase obrera las ideas que corresponden a sus necesidades y dirigirlas hacia la toma revolucionaria del poder y la dictadura del proletariado.”

Otra cita de Juan Antonio Corretjer muy pertinente fue la siguiente como parte de un escrito en el boletín internacional del Partido Laboral Progresista en el 1970, una crítica a el partido de Los -Young Lords NY. “La lucha por la independencia es una forma específica de la lucha de clases. O se lucha por una independencia que beneficie a los trabajadores sólo mediante la toma del poder de manera revolucionaria, la liquidación de la propiedad privada y el establecimiento de la dictadura del proletariado, o se lucha por la independencia nacionalista, multiclasista por necesidad, que derrota al poder capitalista extranjero para beneficiar a una nueva clase dominante cuyo poder establecerá la propiedad privada. ¿Se reflejará la misma diferencia?

Ideológicamente, el marxismo-leninismo es una teoría unificada, no una mezcolanza de ideas multiclasistas. Sin esta unidad, todo lo que queda es un intento pequeño burgués de reconciliar a los irreconciliables. Pero no se puede ser marxista al 20 o al 80%. Uno es un marxista-leninista, que se basa en su filosofía fundamental: el materialismo dialéctico e histórico y su práctica probada, que es su partido de orientación marxista-leninista, fundado en la lucha de clases que lucha por el poder político de la clase trabajadora; la toma del poder por la fuerza; liquidación de la propiedad privada y el establecimiento de la dictadura del proletariado. …Por puertorriqueño que se sea, en el desarrollo de la lucha por la independencia se llega a un momento en el que hay que tomar partido; uno es comunista o nacionalista. Es imposible ser ambos al mismo tiempo”.

Y continúa Don Juan: “Era natural en ese momento, como lo es ahora, que haya puertorriqueños que luchan por la independencia de Puerto Rico bajo la ideología nacionalista, y por esa razón, ideología burguesa o pequeña burguesa. También es lógico que otros puertorriqueños luchen como nosotros: por la independencia según la ideología de la clase trabajadora, que es el marxismo-leninismo bajo la bandera del internacionalismo proletario. Puerto Rico es una sociedad capitalista dividida en clases. Una sociedad de clases así proyecta inevitablemente sus ideologías sobre el movimiento independentista. No negamos la importancia de las organizaciones independentistas que no son marxistas. Pero solo el proletariado puede ser la vanguardia de la independencia. Sólo en el partido marxista-leninista puede conducir al proletariado a realizar su tarea de vanguardia. En Puerto Rico existió una vez la solución nacionalista. No existe ahora.”

Este pensar de JAC, recogido en estas citas en diferentes momentos de la historia, ejemplifica la gran aportación que hizo JAC que fue elevar la conciencia nacional a una conciencia revolucionaria comunista de clases. Y hago hincapié en esta cita de don Juan:

“Por puertorriqueño que se sea, en el desarrollo de la lucha por la independencia se llega a un momento en el que hay que tomar partido; uno es comunista o nacionalista. Es imposible ser ambos al mismo tiempo.”

Si queremos honrar la grandeza de JAC la forma correcta es internalizando la lucha por la cual él se consagró, que es la lucha por la abolición de la explotación de la clase trabajadora puertorriqueña e internacional. Eso se hace luchando contra todo tipo de explotación, no limitándonos a la lucha por la independencia nacional. Para el comunista revolucionario la independencia es la independencia de la clase trabajadora, de liberarse de la explotación, no hay otra independencia que no sea el Comunismo. Cualquier otra cosa es reformismo y capitalismo. Ser independentista es ser anti-imperialista en términos de forma, pero la esencia permanece capitalista. Ser independentista no es ser revolucionario, ES SER REFORMISTA. Uno puede ser anti-imperialista y pro-capitalista. Tan solo mirar a la América Latina los gobiernos de la llamada izquierda, son antiimperialistas, pero les pregunto, ¿son anticapitalistas? Pregúntenle a los de Victoria Ciudadana, Alenxandra Lúgaro y al PIP si son anticapitalistas. Ser revolucionario es luchar por un cambio en la relación con los medios de producción, un cambio radical en la sociedad y que los medios de producción estén en las manos de los trabajadores y trabajadoras y abolir toda explotación. Ser anti-imperialista no es ser anti-capitalista y no se trata de sacar a los yankees para que venga los criollos aspirantes a burgueses a explotarnos en el nombre del amor a la patria. La lucha de clase se manifiesta en la colonia, contra la explotación y el imperialismo. Se manifiesta en países independientes como es el caso de toda AL y en los Estados Unidos. La lucha de clases es en contra de todo tipo de explotación, criollo, yanki, chino, europeo etc… El revolucionario comunista es Internacionalista, donde quiera que haya capitalismo y explotación, no importa el país en que se encuentre. Tan solo pregúntenle a los mártires del primero de mayo de 1886, la mayoría eran descendientes de otros países, o pregúntenle al Che Guevara!

Decía el Che ¨Sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario.¨

Por que para el Che “el revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor.”

También decía el Che que EL ESLABON MAS ALTO QUE pueda alcanzar la especie humana es SER REVOLUCIONARIO, y Fidel Castro le añadió y ser Comunista’’.

Esta es la verdadera y única revolución que en Trabajadores y Estudiantes Comunista por el Cambio Social creemos y aspiramos tener: que los medios de producción estén en las manos de la clase trabajadora. Esa es la independencia a la que aspiramos: ¡la independencia de la clase trabajadora, de librarse de toda explotación!

¨Seamos Realista Hagamos lo imposible¨

¡Qué viva Juan Antonio Corretjer y Elizam Escobar!

¡Que viva el Comunismo!

¡Que viva la clase obrera libre y comunista!!

¡Que viva el Internacionalismo!

¡La clase obrera no tiene fronteras!

FIN