Introducción
Ante toda la propaganda y promoción que recibimos 24/7, de la necesidad de votar, se permea una agenda reformista que apela en apariencia a unas reivindicaciones inmediatas, sin cambiar nada realmente. En el caso de Puerto Rico, candidatos lacayos coloniales hablan de que lo que ocurre en Puerto Rico es un problema de corrupción y administrativo, ignorando que la raíz del problema es la condición colonial y capitalista.
En Estados Unidos, los medios de comunicación promueven unas campañas tanto conservadoras o liberales capitalistas, proyectando que el problema no es sistémico sino administrativo, o como si el problema es el demente de Trump o la policía asesina y racista, el Black Lives Matter, Antifa o el Covid 19. Estos asuntos han profundizado la crisis económica, política y social. Los medios de comunicación igualmente promueven aquí y en el mundo el voto, como el pilar de la llamada democracia representativa. Sin embargo, todos estos sucesos son consecuencias de la raíz del problema, que es y siempre ha sido el sistema capitalista. Ahora más que nunca hablan del voto para reforzar un sistema que está en crisis en el mundo entero.
En vista de este panorama toman fuerzas las Organizaciones No Gubernamentales (ONG). Muchas de ellas son financiadas y patrocinadas por la Open Society Foundations (OSF), fundada por el magnate húngaro George Soros. Es importante entender el papel que están jugando muchas de estas ONG´s en la actividad política y en la promoción del voto. Pero primero tenemos que analizar su trayectoria histórica hasta el presente, para saber que su agenda real es una oscura. Es una agenda que está marcada por intervenciones a la soberanía de países, el derrocamiento de líderes políticos y golpes de estado, hasta la promoción del voto y la “educación electoral” a nivel mundial.
Trayectoria de dos entidades que financian y apoyan ONG
Fundaciones como la Open Society son entidades que funcionan para garantizar el mantenimiento del status quo capitalista mundial, con un discurso progresista liberal. No obstante, esta es una sombrilla de muchas ONGs que luchan por diversas causas sociales en el mundo. En el 1993 George Soros funda Open Sociedy Foundation y a través de ésta, abandera los derechos humanos, combate la tóxicodependencia, la formación de dirigentes políticos y el desarrollo de la libertad de información. Por otro lado, patrocinan planes de beca para formar comunicadores sociales en defensa de sectores pobres, derechos de los homosexuales y la despenalización de la marihuana. El propio Soros la describe: “Abriendo sociedades cerradas, haciendo que las sociedades abiertas funcionen mejor, y fomenten un modo de pensamiento crítico.” En apariencia suena muy bien y justas estas luchas. No obstante, detrás de ese discurso progresista se esconden otros objetivos. Entre ellos financiar las ONGs como estructuras legales para que se atiendan diversos temas y situaciones específicos. La tarea principal es fragmentar y diseccionar el accionar político en acciones individuales, en temas que no tengan que ver con el cuestionamiento de todo el sistema capitalista, sino en arreglar un asunto particular mediante unas reformas. Por ejemplo, reformar el problema de salud, el respeto a las minorías, la educación gratuita, el feminismo, el racismo, el ambiente y, garantizar los procesos electorales “democráticos” (capitalistas burgueses) en el mundo.
En esencia, su significado es “cambiemos todo para no cambiar nada”. Es una doctrina claramente liberal capitalista. Analicemos algunas situaciones políticas, económicas internacionales recientes en las cuales diferentes ONGs han participado.
En el 2017, en Estados Unidos se dio la Women’s March, convocada con el propósito de defender los derechos de las mujeres e inmigrantes. También, fue una marcha dirigida contra las políticas racistas de Trump. La marcha fue financiada por George Soros y 56 movimientos feministas, además de otras ONGs como Red de Acción Nacional, Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y Planned Parenthood. Hubo un discurso progresista-liberal. Sin embargo, se cayó en el engaño de anteponer el progresismo-liberal capitalista contra el conservadurismo supremacista blanco, que también es capitalista. Ambas tendencias políticas sostienen el capitalismo. Por otro lado, son los grandes capitalistas quienes promueven esas tendencias a través de grandes donaciones e influencia. En EEUU hay dos grandes clubes de donantes:
- La Red Koch: fundada por propietarios de Koch Industries y conformados por empresarios mineros.
- Alianza Democrática (Democracy Alliance): Fundada en el 2005 por el estratega demócrata Rob Stein, exjefe de personal del grupo de transición Clinton-Gore y del Departamento de Comercio en la administración de Clinton, y también los magnates Pete Lewis y George Soros. Al igual que OSF también promueve el progresismo como el respeto a las minorías, el feminismo, y todo lo relacionado al tergiversado ideal de “libertad y democracia”.
En ambas organizaciones se encuentran grandes capitalistas que con su poder económico manejan y dirigen la política conservadora y la reformista. Por consiguiente, de lo que estamos hablando es de un sistema de poder ya establecido. Los grupos principales son fuerzas dirigidas por grandes capitalistas que entre ellos tienen ciertas diferencias de cómo mantener y hacer más efectiva la explotación de los trabajadores y desposeídos; ya sea por la coerción totalitaria fascista o por el reformismo más progresista y liberal. En ambos escenarios la clase trabajadora sigue explotada, sigue viviendo la explotación del capitalismo. Por ende, nos promueven el voto para seguir manteniendo el sostén del status quo capitalista donde siempre gana la clase dominante.
La democracia representativa no es otra cosa que la clase dominante ejerciendo su poder a través del legalismo jurídico. Esos llamados representantes que se eligen por el pueblo son partícipes y colaboradores del mantenimiento del estado de las cosas. Por esta razón organismos internacionales del capital financiero, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, avalan la financiación de ciertas ONGs a través de organizaciones como la OSF. En ambas organizaciones se encuentran grandes capitalistas que con su poder económico manejan y dirigen la política conservadora y la reformista. Por consiguiente, de lo que estamos hablando es de un sistema de poder ya establecido.
El intervencionismo en la soberanía de los pueblos
Hablar de Soros es adentrarnos en una vasta red de ONG’s. Por mencionar algunas: Crisis Group, Human Rights Watch, Misión Verdad en Venezuela, etc. Muchas de estas ONG’s están interviniendo cada vez más en la soberanía de los países. En algunos casos estas intervenciones llevan a golpes de estados. Algunos de estos golpes han sido financiados por la OSF y dirigidos por las ONG’s; entre los más conocidos tenemos las siguientes:
- Las ONG’s en la caída de la URSS, que fue el comienzo. (1989, 90 & 91)
- Serbia en el 2000, se dio la expulsión del poder de Slobodon Milosevic por el movimiento OTPOR (¡Resistencia!)
- En el país europeo de Georgia, en el 2003 se dio la Revolución de las Rosas, liderada por el Movimiento Kmara (“Bastante”)
- En Ucrania, en el 2004 se dio la Revolución Naranja, llevada a cabo por manifestantes entrenados por International Renaissance Foundation (IRF)
- En el 2005, en el país de Asia Central, Kirguistán, se dio la Revolución de los Tulipanes. La ONG que estuvo detrás de esto fue la Coalición para la democracia y la sociedad civil. No obstante, estas ONG’s no solo estuvieron financiadas por la OSF, también estuvo involucrado la United States Agency for International Development (USAID), un frente de la CIA. Esta es una agencia del gobierno estadounidense que supuestamente busca ayudar a desarrollar la economía de otros países. Sin embargo la experiencia nos demuestra que muchas de estas ayudas promueven la desestabilización de gobiernos y golpes de estados, con el objetivo de imponer mesiánicamente el sistema de la “gran democracia al mundo”.
El resultado de estas “revoluciones” fue la adopción de una política económica más acorde con los intereses de los gobiernos de occidente (EEUU y la Unión Europea). Estas políticas seguían el modelo de la democracia parlamentaria y se alineaban mayormente con la economía del libre mercado del capitalismo.
Las intervenciones de estas ONG’s han empezado a notarse cada vez más a nivel internacional. Por ejemplo, el Partido Comunista de España solicitó que se investigara la posibilidad de cerrar las fundaciones de Soros en España, tras la filtración de 2,500 documentos por el portal de Dcleaks que revelaron la intención de combatir la influencia de Rusia en Europa mediante el uso de diversos medios de comunicación y, a su vez, su implicación en la financiación de las protestas y el golpe de estado contra el gobierno de Victor Yanukovich en Ucrania, en el 2014. Cuando analizamos estos eventos podemos observar que se trata de una lucha imperial capitalista entre potencias. Y los que encabezan esas luchas son las clases dominantes, las oligarquías y burguesías mundiales más poderosas. Sin embargo, los golpes de estados e intervenciones no son los únicos métodos para mantener el status quo y el sistema capitalista.
- Black Lives Matter
Tomemos el caso de las manifestaciones del Black Lives Matter en Estados Unidos. Unas manifestaciones claramente justas por las reivindicaciones raciales de los negros y contra el racismo institucionaliado que permea en EE.UU. Siguen siendo un movimiento espontaneo que aglutina muchas organizaciones, que, aunque dentro de sus plataformas buscan la salud universal, la educación gratuita, la protección y la garantía de derechos de los grupos trans, queer, etc., no pretende destruir el sistema que genera todas esas injusticias sociales, políticas y económicas. Sin embargo, pretende hacer reformas al status quo capitalista, así perpetuando el sistema de explotación y el racismo. Ahora, cuando analizamos e investigamos quienes financian este movimiento, vuelve a escucharse la figura de George Soros y las ONG’s.
Según el portal investigativo Influence Watch, fundadores liberales de la Alianza Democrática como George Soros y Rob Mckay han donado al movimiento sobre $133 millones desde el 2013. Además, la Fundación Ford creó un fondo para el Black Lives Matter. Únicamente Soros, desde el 2016, donó $33 millones por medio de diferentes ONG’s que están dentro del Black Lives Matter. Cuando analizamos este dato entendemos que no puede haber cambios revolucionarios y radicales que atenten contra el sistema capitalista de parte de este tipo de movimientos. Porque están financiados y coaptados por la misma clase capitalista que se beneficia del sistema imperante. Solo puede haber reformas que la clase burguesa esté dispuesta a conferir. - También existen ONG’s que promocionan el voto y las campañas de “educación electoral” como Common Cause y Alliance for Better Campaigns. En la página web del ACE Electoral Knowledge Network (aceproject.org) se señala que Common Cause, con base en los Estados Unidos, es «una organización no lucrativa y no partidista de ciudadanos que cabildean para promover un gobierno abierto, honesto y responsable. Apoyados por las cuotas y contribuciones de los 250,000 miembros con que cuenta en todos los estados de la nación, señala que representa la voz unida del pueblo contra la corrupción en el gobierno y los intereses especiales de los grandes capitales.» Además, pretende un monitoreo y una reformación del financiamiento de campañas. Cabildea activamente para que la legislación reforme las campañas del Congreso, incluyendo una reducción en las contribuciones políticas de interés especial y así poner fin al «dinero blando».
- Es interesante esa aseveración y los objetivos de esta ONG, porque el mismo que la financia no es nada menos que Soros, que le ha financiado, según Influence Watch, $2,020,025, desde el año 2000. Además, la Corporacion Carnegie de Nueva York ha financiado $ 1,810, 000, desde el 2001. Por otro lado, la Allaince for Better Campaigns (AFBC) y la red del ACE Project indican, que emprenden programas de concientización del público para la “Educación Electoral”, a fin de que los electores estén informados sobre las cuestiones más importantes de las campañas y conozcan los hechos para hacer una elección racional.
Estas redes de ONG subrayan la protección de la “democracia”. Muchas de estas tienen actividades en los Estados Unidos y hasta en el mismo Venezuela. Todos sabemos los intentos de “democracia” que EE.UU. intenta llevar a ese país. No obstante, Ace Project señala que es parte de un «gran esfuerzo por crear herramientas no lucrativas, no partidarias e interactivas para la participación local, estatal y nacional. Por ejemplo, ofrece un sitio web para que los candidatos divulguen sus plataformas o sus declaraciones de campaña. Los electores pueden acceder a la información, comunicarse con un candidato para hacerle preguntas o para ofrecer trabajo voluntario o recursos para su campaña. Impresiona el grado de esfuerzo “democrático” de estas ONG’s que buscan garantizar la efectividad del proceso electoral. En el caso de la AFBC, este es un grupo estadounidense de interés público, fundado según ellos, para promover mejores campañas «donde la información más útil llegue a la mayor cantidad de ciudadanos en la forma más interesante.” Aspiran a lograr una política que supere los ataques en la prensa y la caza del dinero para pagarlos, una política arraigada en nuestro sentido de comunidad nacional.
Cuando analizamos estas ONG’s, sus objetivos principales, no solamente son garantizar y promover el voto del ciudadano, sino demarcar que los problemas son las malas campañas y el interés de los que la financian. Pero, omite el hecho de que son esos mismos grandes intereses capitalistas los que financian estas ONG’s para resolver, mediante reformas, problemas que son del sistema que mantiene en el poder a esa misma clase capitalista. Es como pedirle al lobo que pastoree las ovejas, pero que no se las coman, algo claramente absurdo.
Reiteramos el mismo planteamiento, la clase dominante puede dar ciertas concesiones y permitir ciertos cambios, siempre que no peligren sus intereses como clase. Por esta razón pretende mejorar, o dar una apariencia de que el proceso electoral en la democracia representativa puede ser mejorado o más democrático y transparente. Pero el problema en su fondo no se trata de que sea más transparente o de que se hagan unas malas campañas, o de donde sale el dinero de las campañas o la falta de comunicación directa con esos candidatos elegidos. El problema sigue siendo el diseño de ese sistema, que esta creado para garantizar el control de la clase dominante sobre la “democracia representativa”, que le da una falsa apariencia al elector de que esta escogiendo un candidato que puede luchar para adelantar los intereses de la clase trabajadora y desposeída. Esa falsa conciencia es el sostén que permite perpetuar el poder de la clase dominante en un proceso que mantiene el sistema capitalista que atrasa la lucha con crear falsas expectativas y no permite cambios radicales y revolucionarios.
- Las ONG’s y el llamado al voto de la Juventud
Hay diferentes métodos para mantener en el electorado la confianza en ese proceso amañado de elecciones. Hay ONG’s que se han especializado en el electorado más joven y apelan a las tecnologías digitales y redes sociales, para así reinsertar a ese sector al proceso electoral de la democracia representativa a nivel mundial. Un ejemplo es la experiencia de Argentina. En el año 2019, según la agencia de noticias Telam, la ONG Transparencia Electoral lanzó la aplicación “Superhéroes Democráticos”, con el propósito de “fomentar la participación y el control ciudadano en la observación de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en Argentina, según la página web de esta entidad.
Según Transparencia Electoral “Las elecciones argentinas a nivel nacional se celebran de manera aceptable según distintos índices internacionales”. Sin embargo, esta alega que en varios de los 24 distritos se encontraron con problemas de malas prácticas políticas que atentaban contra la integridad y la transparencia de los comicios. Esta institución aseguró que a través de un Mapa de la Conflictividad Electoral se dio cuenta de las irregularidades que se presentaron en algunos distritos, donde un 29 por ciento de los oficialismos locales han salido victoriosos, ininterrumpidamente, desde la vuelta de la democracia.
En esos distritos, el triunfo de las administraciones locales se produjo con porcentajes que superan el 70 por ciento de los votos, lo que evidencia “la falta de competitividad y de representatividad de las organizaciones políticas opositoras”. Esa fue la alegación de esta ONG. Por consiguiente, señalaron que la aplicación Superhéroes democráticos promueve que los jóvenes votantes pueden dar cuenta de cómo se desarrollan las elecciones en sus colegios electorales y en los diferentes distritos. Esta institución indicó: Para participar en este mecanismo, los electores sólo deben bajar la aplicación “Superhéroes Democráticos” desde la PlayStore, y luego de votar podrán enviar todas sus observaciones.
Según Transparencia Electoral, el día de la elección los usuarios de la aplicación reportaron, a través de una serie de preguntas que son propias de la metodología de la observación electoral, de qué manera se desarrollaron los comicios en sus centros de votación. Señaló esta ONG: “Queremos involucrar a los jóvenes a defender la democracia de los violentos o de los que quieren sacar ventaja. Esa vieja cultura política ya no va más y ahora con un celular inteligente y con una aplicación se pueden hacer muchas cosas, entre ellas dar lugar a una nueva cultura política basada en las buenas prácticas, en el respeto y en la competencia”.
Reflexiones finales
Vemos que hay ONG’s que promueven el voto en diferentes partes del mundo. De esta manera promueven el mantener un sistema político-económico en particular. Ese sistema es el capitalismo y la democracia representativa burguesa como garante de los intereses de la burguesía. Históricamente, las elecciones en países capitalistas son un método efectivo para garantizar el poder político y económico de la clase dominante. Todo aquello que pretenda cambiar ese sistema es anti democrático según ellos. Sin embargo, la pregunta que nos debemos hacer es la siguiente: ¿Qué diferencia hay de ese sistema burgués representativo y el fascismo? La única diferencia reside en que en la democracia representativa hay cierta apariencia de que la toma de decisiones importantes para la clase trabajadora ocurre a través de las instituciones políticas controladas mediante la elección de candidatos. Sin embargo, con ambas opciones siempre gana la burguesía, la clase dominante. Pero le da una apariencia al elector trabajador de que escogió y que fue parte de una toma de decisiones. No obstante, el resultado es el mismo, el mantenimiento del sistema capitalista y el poder de la clase dominante que mantiene la explotación del trabajador y la desigualdad social. En cambio, en el fascismo el burgués se quita la careta liberal y enseña su coerción sin ningún disfraz jurídico o constitucionalista. Simplemente muestra claramente la naturaleza dictatorial y totalitaria de la depredación del capitalista al obrero, de forma más elevada y directa. No estamos lejos de eso.
Finalmente, podemos concluir de este análisis que las ONG’s como OPSF y las figuras nefastas como Soros, son herramientas avanzadas y sofisticadas del imperialismo para mantener y perpetuar el sistema más cruel e inhumano, el capitalismo y el mantener una clase dominante mundial en el tope de ese sistema. En cambio, nosotros los trabajadores y desposeídos nos encontramos en el escalafón más bajo de la explotación y la miseria. En el caso particular de Puerto Rico, se manifiesta a través del colonialismo y el capitalismo. Debemos evitar seguir cayendo en la trampa de los curitas, de las reformas, del cambiemos todo para no cambiar nada, en la trampa electorera. Hemos visto el poder de esta clase dominante mundial imperialista. Hemos observado como dan golpes de estados a gobiernos electos e imponen gobiernos violando sus propias ideas “democráticas”. Observamos como crean crisis y generan agrupaciones aparentemente antagónicas. Todo esto lo realizan en países, supuestamente soberanos e independientes.
A pesar de eso, hay quienes piensan que se puede lograr cambios fundamentales votando en la colonia capitalista. Este pensamiento es la negación de una realidad objetiva y material. Es, sencillamente, negar la lucha de clase y nuestro papel como clase trabajadora. Es tiempo de levantarnos, con nuestra conciencia de clase, vernos como clase explotada y luchar para sacar a los explotadores del poder. Solo así, llegamos a reconocer quienes son nuestros enemigos históricos. Solo así, podemos identificar a nuestros carceleros. Es tiempo de continuar la lucha en la calle y organizarnos como clase trabajadora. Es tiempo de hablar de otro tipo de democracia, la democracia de los trabajadores y trabajadoras. Es tiempo de arrebatarle las riquezas al 1% que las controla y redistribuirlas a ese 99%, que somos nosotros. Es tiempo de ir forjando la Revolución de la Clase Obrera.
¡Que viva Puerto Rico libre y Comunista!
Fuentes bibliográficas:
https://www.youtube.com/watch?v=HOE2ghmldrM España: Partido Comunista pide cerrar las fundaciones George Soros. TeleSur TV
https://www.youtube.com/watch?v=2cMGdYehvF4 El Punto en la i: George Soros: La Farsa de la filantropía. TeleSur TV
https://www.youtube.com/watch?v=sFqM7n7lwGU Se filtra que la fundación Soros invierte para controlar la opinión pública en Europa. RT Noticias
https://www.influencewatch.org/non-profit/common-cause/ Common Cause
https://www.influencewatch.org/movement/black-lives-matter/ Black Lives Matter
https://www.telam.com.ar/notas/201908/382797-desde-una-ong-se-promueve-una-aplicacion-para-controlar-el-desarrollo-de-las-paso.html Desde una ONG se promueve una aplicación para controlar el desarrollo de las PASO
http://aceproject.org/main/espanol/ei/eif03.htm Aceproject.org Red de Conocimientos electorales.
https://www.liberties.eu/es/news/por-que-son-necesarias-las-ong-rendicion-de-cuentas-democracia-organizacion-civil/11727 Por qué las ONG son fundamentales para la democracia