Hoy, Día Internacional de los Trabajadores, los trabajadores del mundo conmemoramos el 133.er aniversario del Primero de mayo, en el cual reivindicamos a los Mártires de Chicago, luchadores reprimidos en 1886 por la maquinaria represiva del Estado y recordados por los revolucionarios del mundo entero por su lucha a favor de, entre otras conquistas, la jornada de ocho horas. A partir de ese gran suceso, la Segunda Internacional Socialista de Trabajadores declaró en 1889 el Primero de mayo el Día Internacional de los Trabajadores y por eso se celebra en todo el mundo. Nosotros los comunistas aspiramos una sociedad sin clases sociales, en la cual no se permitirá la desigualdad, la explotación y la injusticia de ningún tipo (sexismo, discrimen de personas LGBT, racismo, etc.). Esto será posible sólo con el derrocamiento del sistema capitalista mediante la revolución y la formación de un gobierno de los trabajadores, para los trabajadores.
También es necesario desenmascarar las fallas y limitaciones de la “izquierda” de Puerto Rico. Ésta no representa verdaderamente la clase trabajadora, porque su enfoque es sólo la lucha independentista sin perspectiva de clase, ni contempla el fin de la explotación. Nuestra lucha no se trata de reemplazar los capitalistas yanquis por los capitalistas locales. Además, ningún partido, tradicional o nuevo, representa a la clase trabajadora. El PPD y PNP son subordinados de los imperialistas de EE. UU., que a su vez nos imponen la Junta de Control Fiscal y austeridad para beneficio de bonistas y destruyen la educación pública. El PIP, MVC y el ala de Yulín del PPD lo único que ofecen es discurso progresista hueco y reformista que sólo atrasa nuestra lucha. Recordemos que las reformas nos las quitan tan rápido como las dan, como ha pasado con los fondos de retiro, los bonos de navidad, días de enfermedad, vacaciones, entre otros beneficios, y como pretenden hacer con el salario mínimo. Por estas y otras razones insistimos en revolución contra el capitalismo para establecer una sociedad donde imperen los intereses de la clase trabajadora.
Como dijo Rosa Luxemburgo, reconocida comunista polaca: “Mientras continúe la lucha de los obreros contra la burguesía y la clase dominante, mientras todas las exigencias no hayan sido satisfechas, el 1.º de mayo continuará siendo la manifestación anual de esos reclamos. Y cuando lleguen días mejores, cuando la clase obrera del mundo haya logrado su objetivo, es probable que la humanidad entera también celebre el 1.º de mayo, honrando las amargas luchas y los sufrimientos del pasado.”